IGUALDAD
-3%

IGUALDAD

QUÉ ES Y POR QUÉ IMPORTA

SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS

17,90 €
17,36 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2025
Materia
Política y gobierno
ISBN:
978-84-19951-94-6
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
17,36 €
IVA incluido
Añadir a favoritos
Añadir a deseos

“Un profundo y optimista llamado a la acción y la reflexión. Para Piketty, el arco de la historia es largo, pero se inclina hacia la igualdad. Sin embargo, no hay nada automático en ello: como ciudadanos, debemos estar dispuestos a luchar por ella y a (re)inventar constantemente la miríada de instituciones que la harán realidad. Este libro está aquí para ayudar”.
—Esther Duflo

“Un argumento sostenido de por qué deberíamos ser optimistas sobre el progreso humano… [Piketty] ha presentado un plan inteligente, reflexivo y motivado por convicciones políticas admirables”.
—Gary Gerstle, Washington Post

“Thomas Piketty ayudó a poner la desigualdad en el centro del debate político. Ahora, ofrece un ambicioso programa para abordarla… Esto es economía política a gran escala, un punto de partida para el debate sobre el futuro de la política progresista”.
—Michael J. Sandel, autor de La tiranía del mérito

“[Piketty] sostiene que estamos en una trayectoria de mayor, no menor, igualdad y expone sus recetas para remediar nuestras corrosivas disparidades de riqueza actuales”.
—David Marchese, New York Times Magazine

Hoy en día es fácil ser pesimista. Sabemos que la desigualdad ha aumentado drásticamente en las últimas dos generaciones. Sus estragos son cada vez más imposibles de ignorar. Pero el gran recorrido de la historia nos da razones para tener esperanza. En esta breve y sorprendentemente optimista historia del progreso humano, el principal economista de la desigualdad del mundo muestra que a lo largo de los siglos hemos estado avanzando, de manera irregular e inconsistente pero inexorable, hacia una mayor igualdad.

Thomas Piketty nos guía a través de los movimientos sísmicos que han dado forma al mundo moderno: el nacimiento del capitalismo, la era de la revolución, el imperialismo, la esclavitud, dos guerras mundiales y la construcción del estado de bienestar. Demuestra que, a pesar de todo, las sociedades han avanzado hacia una distribución más justa de los ingresos y los bienes, reduciendo las desigualdades raciales y de género y ofreciendo un mayor acceso a la atención sanitaria, la educación y los derechos de ciudadanía. Para seguir avanzando, sostiene, debemos comprometernos con sistemas jurídicos, sociales, fiscales y educativos que puedan hacer de la igualdad una realidad duradera, al tiempo que resistimos las tentaciones del separatismo cultural. Lo que está en juego es la calidad de vida de miles de millones de personas. Sabemos que podemos hacerlo mejor, pero ¿nos atrevemos?

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de t...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €23,18 €

  • NUNCA SON INOCENTES LAS PALABRAS
    JULIÁ, SANTOS
    Santos Juliá fue uno de los grandes historiadores de la España reciente, autor de obras cruciales sobre la Segunda República, la Guerra Civil, los intelectuales o la Transición de la dictadura franquista a la democracia actual. Además, se valió de sus conocimientos históricos y de su enorme capacidad de análisis para comentar, en profundidad, la vida política de su tiempo. Desd...
    Disponibilidad inmediata.

    27,00 €26,19 €

  • ABOLICIÓN
    DAVIS, ANGELA
    En una era marcada por el racismo y los discursos orientados al castigo de la pobreza y la disidencia, Angela Davis nos recuerda la necesidad de contrarrestar la ideología de la «ley y el orden» que impregna el imaginario colectivo. Si bien el encarcelamiento se presenta como la forma más segura de «mantener a los criminales fuera de las calles», de mitigar el miedo socialmente...
    Disponibilidad inmediata.

    22,00 €21,34 €

  • DE LA GUERRA
    CLAUSEWITZ, CARL VON
    Tras toda una vida vinculado al ejército de Prusia, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió un tratado que cambió para siempre el arte militar. Según su parecer, guerra y política van de la mano: el espíritu bélico nace de las ideas y los sentimientos de un territorio y las batallas, por tanto, deben situarse en un marco lógico e histórico. Estos postulados dieron pie a un cam...
    Disponibilidad inmediata.

    23,95 €23,23 €

  • EL PODER DE LAS MADRES
    OUASSAK, FATIMA
    Desde el nacimiento de la Quinta República el Estado francés ha librado una guerra latente contra parte de su población. Los jóvenes de los barrios obreros que son descendientes de la inmigración poscolonial sufren una repetida operación diaria de "desinfantilización": no son tratados como niños sino como amenazas a la supervivencia del sistema. ¿Cuántos de ellos murieron a cau...
    Disponibilidad inmediata.

    18,50 €17,95 €

  • UN LIBERTARIO SE ENCUENTRA CON UN OSO
    HONCOLTZ-HETLING, MATTHEW
    Érase una vez un grupo de libertarios que idearon el Proyecto Free Town, un plan para tomar el control de una ciudad estadounidense y eliminar por completo su gobierno. En 2004, Grafton, Nuevo Hampshire, un asentamiento apenas poblado, hizo realidad ese plan. La financiación pública de casi todo se redujo: el cuerpo de bomberos, la biblioteca, la escuela. Las leyes estatales y ...
    Disponibilidad inmediata.

    25,00 €24,25 €