NÍNIVE
-3%

NÍNIVE

HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN MESOPOTAMIA

LAYARD AUSTEN HENRY

26,00 €
25,22 €
IVA incluido
Disponibilidad estimada 24-48 h.
Editorial:
CONFLUENCIAS
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo: historia, filosofía, ciencias, economía
ISBN:
978-84-945298-2-5
Páginas:
446
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
25,22 €
IVA incluido
Añadir a libros favoritos
Añadir a lista de deseos

Un relato viajero, un descubrimiento trascendental de la primera civilización: Mesopotamia. Trascendental también para la veracidad de los lugares bíblicos.
El 27 de julio de 1850 una noticia aparecida en el semanario británico Illustrated London News informaba a sus lectores de que, a no mucho tardar, llegarían a Inglaterra uno de los grandes toros alados y cerca de un centenar de toneladas de esculturas y antiguos relieves procedentes de las excavaciones de las antiguas capitales de Asiria llevadas a cabo por Austen Henry Layard, ‘nuestro emprendedor compatriota’ como fue calificado en aquella publicación. La expectación que originó esa noticia iba más allá del mero apunte periodístico en relación a los descubrimientos de los restos de una civilización extinguida. Los hallazgos llevados a cabo en el norte de Mesopotamia establecían una confirmación casi inesperada (aunque no por ello menos apreciada por la sociedad victoriana) acerca de la localización de la antigua Asiria, apenas conocida por aquel entonces más allá de las informaciones proporcionadas por la Biblia.
AUSTEN HENRY LAYARD
Sir Austen Henry Layard (5 de marzo de 1817 – 5 de julio de 1894) fue un viajero y arqueólogo británico, conocido sobre todo por sus hallazgos en Nimrud que, inicialmente, confundió con Nínive. Siendo joven, Layard llevó a cabo unas excavaciones entre 1845 y 1847 en Cuyúnyic y Nimrud, en las proximidades de Mosul, para investigar la situación de antiguos asentamientos. Poco tiempo después de su regreso a Inglaterra publicó el resultado de sus hallazgos en la obra que le haría célebre Nineveh and its Remains [Nínive y sus ruinas] (1849).
Tras una breve estancia en su patria, Layard volvió a Constantinopla adscrito a la embajada británica y, en agosto de 1849, comenzó su segunda expedición arqueológica. Se le atribuye el descubrimiento de la Biblioteca de Asurbánipal. Fruto de esta segunda campaña publicaría en 1853 su Discoveries in the Ruins of Nineveh and Babylon [Descubrimientos en las ruinas de Nínive y Babilonia]. Dos años antes había aparecido una versión abreviada de Nineveh and its Remains y es esa obra la que Editorial Confluencias publica por primera vez en castellano.

Artículos relacionados

  • ¿POR QUE LA GUERRA?
    OVERY, RICHARD
    Para erradicar la tendencia humana a la agresividad, conviene conocer las raíces biológicas, antropológicas, históricas y sociales que confluyen en las guerras.El gran historiador Richard Overy explora en este iluminador ensayo las causas y motivos que se ocultan tras uno de los fenómenos presentes en todos los tiempos y en todas las sociedades humanas: la guerra. Partiendo del...
    Disponibilidad inmediata.

    22,90 €22,21 €

  • SOBRE LA ESCRITURA
    SARTON, MAY
    «La idea fructífera bien puede surgir de algo percibido por el rabillo del ojo, tal vez un lugar, tal vez una persona, tal vez una situación sugerida por un comentario oído al azar...» La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su...
    Disponibilidad inmediata

    15,00 €14,55 €

  • CAMINAR CON GARY SNYDER Y OTROS POETAS
    JAVIER MORALES
    “La escritura es una búsqueda de lo oculto, de lo invisible, como caminar por la naturaleza”, escribe Javier Morales. Caminar es una de las cuatro dignidades de los humanos, según los chinos, nos recuerda Gary Snyder, uno de los poetas que acompañan al autor en sus paseos por Cercedilla. En un mundo doblegado ante la prisa depredadora, caminar puede ser también un acto de resis...
    Disponibilidad inmediata

    15,00 €14,55 €

  • UNA CIUDAD EN MARTE
    WEINERSMITH, KELLY / WEINERSMITH, ZACH
    ¿Podemos colonizar el espacio? ¿Deberíamos hacerlo? ¿Realmente lo hemos pensado bien? Riguroso y divertidísimo, un ensayo afilado sobre la mayor pregunta de La humanidad: ¿es posible la vida en otros planetas? La Tierra no está en su mejor momento. Y es atractivo imaginar una nueva vida en un lugar lejano sin cambio climático, ni guerras, ni redes sociales. Pero ¿asentarse en u...
    Disponibilidad inmediata.

    24,00 €23,28 €

  • CARMAGEDDON (AUTOCALIPSIS)
    KNOWLES, DANIEL
    En Carmageddon, el periodista Daniel Knowles describe el auge del automóvil y los costos que todos asumimos como resultado de ello. Entretejiendo historia, economía y reportajes, rastrea las fuerzas y decisiones que normalizaron los automóviles y consolidaron nuestra dependencia de ellos. Knowles lleva a lectores por todo el mundo para mostrarles las formas en que el uso del au...
    Disponibilidad inmediata.

    23,00 €22,31 €

  • MALISMO
    ENTRIALGO, MAURO
    Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial. Quizás sea en política donde el desarrollo de este fenómeno asentado en la última década en Occidente resulta más llamativo. Una representante pública enti...
    Disponibilidad inmediata.

    18,50 €17,95 €