DIBUJAR CON SANGRE EN EL OJO
-3%

DIBUJAR CON SANGRE EN EL OJO

NÚÑEZ, GUILLERMO

15,00 €
14,55 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata.
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2019
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-15766-43-8
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,55 €
IVA incluido
Añadir a libros favoritos
Añadir a lista de deseos

Dibujar con sangre en el ojo es una bitácora de taller, es un dibujo (una serie de dibujos), un poema y un ensayo sobre el dibujo. Ni el texto describe la imagen ni la imagen ilustra el texto sino que ambas formas de inscripción, trazos sobre papel, dibujos de letras y grafías abstractas, son «dibujos para ser cantados: himnos feroces, señales trazadas con rabia». Guillermo Núñez (Premio Nacional de Artes Plásticas, Chile, 2007) nos propone en este libro

«el dibujo como escritura, cifra, lenguaje, idioma, poesía:

poesía política, hostil. Que arda, queme, hiera, subleve».

Sobre el autor:
Guillermo Núñez nació en Santiago de Chile en 1930. Comenzó su trayectoria artística en 1949 al ingresar a la Escuela de Bellas Artes y a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Trabajó como escenógrafo para el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH). En 1959 recibió una beca del Ministerio de Cultura de Checoslovaquia y viajó a Praga para estudiar en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de la que fue expulsado «por abstracto» dos años más tarde. En 1964 viajó a Nueva York (Estados Unidos) donde instaló su taller y expuso en distintas ciudades. Regresó a Chile en agosto de 1965. Participó activamente en la campaña presidencial de Salvador Allende. Fue Director del Museo de Arte Contemporáneo durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido y encerrado dos veces durante la Dictadura de Augusto Pinochet que se inicia en 1973 y finaliza en 1989. Luego de su segundo arresto fue expulsado del país, vivió su exilio en Francia desde 1975 hasta 1987, allá trabajó y organizó actividades culturales denunciando la situación política en Chile. En 1987 regresó a Chile y 20 años más tarde, el año 2007, fue reconocido por el Estado chileno con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

En la década de ’50, al alero de las vanguardias, Guillermo Núñez abandona la «belleza» y opta por hablar de formas viscerales y tensiones carnales. Instalado en la generación de los ’60, su obra está marcada por su biografía. La prisión y el posterior exilio en Francia radicalizaron su propuesta asumiendo el dolor como el gran tema de sus creaciones. Un rigor extremo en el dibujo, un cuidado constante por construir más que por limitarse a describir, refuerzan el motivo de la fe traicionada y del vergonzoso espectáculo de la violencia. A mediados de los ’90 su trabajo sale del taller para instalarse en las calles exponiendo en lugares poco convencionales, alejado de las galerías comerciales, regalando su obra a los transeúntes, pegando grandes serigrafías en los muros de la ciudad y permitiendo la intervención espontánea de los espectadores en la misma obra, tendiendo así un puente entre el artista y el espectador (Párrafo completo tomado de: Aninat, Isabel: Pintura Chilena Contemporánea. Santiago: Grijalbo, 2002).

Artículos relacionados

  • PÁBILUN
    MARTÍNEZ, XAIME
    Tras su poemario Cuerpos perdidos en las morgues (Ultramarinos, 2018), que le valió a Xaime Martínez el Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández», y después de haber tomado la decisión de consagrar su escritura a la lengua asturiana, el autor nos entrega ?recurriendo de nuevo en cierto modo a los muertos? otra muestra de vitalidad poética, que desde ya merece hacerse u...
    Disponibilidad inmediata.

    20,00 €19,40 €

  • POESÍA REUNIDA (EDICIÓN CONMEMORATIVA DE LA RAE Y LA ASALE)
    VALLEJO, CÉSAR
    La edición conmemorativa del Congreso de la Lengua de Arequipa. La antología definitiva del escritor que cambió el curso de la poesía en español. «La de Vallejo es una poesía que nos hace sentir las fibras mismas de la existencia, que nos despoja de todo lo accesorio y transitorio, y nos enfrenta a la esencia que llevamos dentro». Mario Vargas Llosa Autor fundamental de la li...
    Disponibilidad inmediata.

    18,90 €18,33 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco —esa figura antropomórf...
    Disponibilidad inmediata.

    11,90 €11,54 €

  • OBRA COMPLETA II. CUADERNO AZUL
    CHIRINOS, EDUARDO
    Segundo volumen volumen de la obra poética completa de Eduardo Chirinos, continuación del Cuaderno rojo (Pre-Textos, 2024). Reúne la obra del poeta en plena madurez creativa e incluye los libros galardonados con el Premio Casa de América de Poesía Americana (2001) y el Premio de Poesía Generación del 27 (2009). ...
    Disponibilidad inmediata.

    27,00 €26,19 €

  • ELEGÍAS Y NANAS
    HERNÁNDEZ, MIGUEL
    No existe en toda la tradición de la poesía castellana un poeta tan talentoso y desdichado como Miguel Hernández. Autor de media docena de clásicos instantáneos de la literatura como “Elegía”, “Nanas de la cebolla”, “Hijo de la luz y la sombra” o “Canción última”, su carrera se vio brutalmente cortada tras ingresar en prisión, como preso político, ya muy enfermo, donde le fue n...
    Disponibilidad inmediata.

    19,50 €18,92 €

  • LA VÍA SUTIL
    H. CAMERO, AURORA
    Una erótica personal del deseo invertido, en la que sensualidad y sexualidad son inseparables. «Quise escribir sobre el deseo entre mujeres, lo hice desde mi punto liminal, moví el centro. Escribí sobre la pérdida hasta encontrar un objeto de mi agrado. Las amantes, el territorio, todo sobrevino después, gracias al lenguaje. Quise saber hasta dónde era capaz de nombrar aquello ...
    Disponibilidad inmediata.

    17,90 €17,36 €